Comisiones del Colegio de Psicólogos de Tucumán

Comisión de Adultos Mayores

La comisión de Adultos Mayores realiza capacitaciones para profesionales de la salud con temáticas referidas a la vejez, con la finalidad de promover una vejez saludable.
 Se realizan talleres de sensibilización y concientización para promover los Derechos de las personas Mayores.
Talleres de Estimulación cognitiva destinado a personas Mayores, familiares y auxiliares gerontológicos.
 Desde su creación se realizaron visitas a residencias geriátricos, articulaciones interinstitucionales con proyectos de la U.N.T, UNSTA y la Dirección de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo de La Provincia.
Además, cuenta con un servicio de Asesoramiento y orientación para familiares y auxiliares gerontológicos.
 
Coordinadora: Psic. Gabriela Martin
Reuniones quincenales
Miércoles a las 13 hs, en la sede del colegio.

Comisión de DDHH

Reunión presencial

2do viernes de cada mes, a las 13 hs en sede del colegio de psicólogos de Tucumán. 

Es un espacio de formación y reflexión sobre un tema transversal a todos y todas y que hace a la construcción de la salud mental.  Creemos firmemente que sin derechos humanos no hay salud mental y orientamos nuestro hacer a los procesos de construcción de memoria, verdad y justicia, con participación activa en el equipo interinstitucional de acompañamiento a víctimas testigos en juicios de lesa humanidad, en constante dialogo con organismos de derechos humanos de la provincia, y con representación en la comisión nacional de Derechos humanos de FEPPRA. Con fuerte compromiso hacia las temáticas sociales que afectan los procesos colectivos y producen daño en el tejido social, planteamos posicionamientos desde la perspectiva de derechos. La promoción y defensa de los DDHH es clave en la ética profesional de los y las trabajadores de la salud mental, apuntando a la capacitación y reflexión hacia los y las colegas y a la comunidad, sobre temáticas vinculadas a nuestra especificidad. Promovemos la sensibilización, la inclusión, la memoria y el respeto por las diversidades. Nos interesa abordar temáticas como las infancias y adolescencias, la violencia institucional, pueblos originarios, medio ambiente, derechos laborales, género y diversidad, educación, y todas aquellas áreas que tengan incumbencia con los derechos humanos básicos de todos y todas.  

Coordinador: Psic. Matías Albarracín.
 

Comisión de Jóvenes Graduados

Reunión presencial
1er. miércoles de cada mes a las 19 hs. y virtuales 3 y 4 jueves.
Los integrantes de la Comisión de Jóvenes Graduados, creemos que construir nuestra identidad como psicólogos es tanto un desafío profesional como un deber ético.
 
Convencidos de la necesidad y la riqueza del aporte de otros en la transición que iniciamos al recibirnos, planteamos como objetivos la organización de espacios de asesoramiento y formación teórica- técnica, la conformación de grupos de debate y la construcción de redes de camaradería y compañerismo en las que apoyarnos en estos primeros pasos como psicólogos.
 
Coordinadora: Psic. Milena Lezcano
 

Comisión de Psicología Clínica

Reuniones

1er y 4to jueves de cada mes. Hs: 20.30

La comisión se enfoca en la promoción de las buenas prácticas, la actualización y formación científica, comprendiendo que el objeto de estudio y atención es complejo. Esta comisión apuesta a la diversidad de saberes y a la construcción colectiva de los mismo para dar sustento a las diferentes prácticas   clínicas, tanto en el ámbito público como privado. convencidos de que contribuye positivamente en la Salud Mental. 

La comisión está abierta a generar espacios de reflexión y debate acerca de los temas que atraviesan la práctica, incentivando la participación tanto de aquellos colegas que se inician en la práctica como a quienes ya la transitan. 

Integrantes:  Ferreyra Ricardo Walter, Padilla Pilar, Pérez Iván, Quero Eunice.

Comisión de Psicología Jurídica

«Los Psicólogos y Psicólogas actualmente somos muy solicitados desde el ámbito jurídico- forense. De esta manera, se abre todo un abanico de problemáticas, complejidades y nuevas demandas que se deben pensar y repensar desde nuestra práctica disciplinar. Es el Objetivo de la Comisión proponer un espacio de análisis, estudio, formación, actualización, crítica y problematización permanente al respecto dentro de una Ética Profesional y Científica en permanente redefinición- reconstrucción». 

Coordinación: Psic. Fernanda Albertus

Reunión mensual presencial

Formulario de Propuesta de Actividades Científicas del CPT

Invitamos a los asociados a enviar sus propuestas para realizar actividades científicas en el CPT, o sugerencias de áreas de interés a desarrollar a info@colpsicologostuc.org.ar