
En 2020, se estableció que el sistema de pago, de discapacidad se separe del pago de psicoterapia (330110). En 2021, establecieron la modalidad de techo prestacional, que es un límite de pago, con adecuado control de auditoria de la obra social. El límite se fijó en base al promedio de prestaciones arrojado en 2020, resultando $1.100.000, con la severa advertencia del C.P.T, de que, por la situación de pandemia y la probable apertura de clases, ese techo prestacional seria insuficiente para cubrir la demanda.En el mes de abril, hubo un leve aumento de prestaciones por encima del techo. La obra social comenzó a emitir autorizaciones sin control, incorporando prácticas en discapacidad que no corresponden a psicoterapia de apoyo, por la cantidad de acciones de amparo judicial de sus afiliados, generando un aumento significativo y escalonado en los meses de mayo (1.753.477 pesos), junio ( 1.794.100 pesos) y julio ( 2.076.250 pesos), que implicó el pago a porcentaje a prestadores psicólogos.Ante la falta de respuesta de la obra social, se solicitó audiencia al Gobernador de la provincia, a los fines de resolver esta situación, como la prohibición de incorporación de nuevos prestadores. Por tal motivo y, en consenso con prestadores reunidos el día lunes 13/9, se resolvió no aceptar nuevos pacientes de discapacidad, dado que el pago del trabajo, no está garantizado. El CPT continuará con las gestiones pertinentes que lleven a una solución profunda del problema de emisión sin control, por encima del techo prestacional.