ESPECIALIDADES

Desde los orígenes de la carrera de Psicología, los psicólogos hemos buscado permanentemente mejorar nuestra formación para sostener competentemente nuestra práctica profesional. 
Desde aquellos primeros tiempos el alto grado de desarrollo y complejidad alcanzada por la Psicología, así como la permanente demanda que la sociedad nos dirige, nos impulsó a la búsqueda de especializarnos en las áreas en las que ejercemos nuestras prácticas, con el fin de mejorar nuestra competencia e idoneidad profesional.

 

Comisión de Especialidades

 
Psic. María Judith Sosa.
Psic. Nathalia María Rosa Guzmán
Psic. Juan Pablo Menéndez
 
Reunión quincenal los viernes a las 14.30 hs
 

¿Querés obtener tu certificado de Psicólogo Especialista?

Invitamos a nuestros asociados a la obtención de certificados de especialista, en las siguientes áreas reconocidas de la Psicología: Clínica, Laboral, Educacional, Jurídico forense, Social comunitaria y área Sanitaria.

¿Cuál es el beneficio de ser especialista?

Permite al profesional alcanzar un grado honorifico profesional, en base a sus antecedentes y experiencia profesional y académica, con el cual demuestra el dominio en el área a la cual se postula y que es exigido por la ley provincial. A su vez permite:

  1. Ser reconocido como supervisor/docente en el área que se desempeña
  2. Percibir honorarios diferenciales
  3. Y publicitar su especialidad.

¿Cómo es el trámite para la obtención del Certificado de especialista?

Se encuentra abierta la convocatoria para presentar solicitudes y Curriculums Vitae hasta el 30 de Mayo

Algunas Recomendaciones

  1. Le recomendamos primero, consultar el Reglamento de Especialidades.
  2. Puntaje Mínimo: 50 Pts, para acceder a la Certificación de Especialista. 
  3. Es substancial que los antecedentes que presente, sean PERTINENTES a la especialidad que solicita.
  4. Es importante que acomode la presentación de las certificaciones originales y fotocopiadas, siguiendo el orden de presentación del currículum vitae. 
    Los postulantes a solicitar la especialidad deberán presentar 3 copias de CV y una copia de documentación probatoria con originales a la vista al momento de la presentación. El CV deberán seguir los ítems detallados en la grilla de valoración de antecedentes disponible en esta web; y se deberán separar las áreas de antecedentes con carátulas claramente distinguibles y rotuladas.