Noticias

Comunicado sobre pedido de aprobación de protocolo de atención en consultorios

El C.P.T, realizó el primer pedido de excepción  para el trabajo de nuestra profesión el dia 24/4  y nuevamente el 4/5, a través de la Feput. La propuesta es un modelo de protocolo, para la atención de urgencias en salud mental, para el personal del área salud, y de profesiones liberales. El modelo de protocolo, se fue modificando, en función de la evolución de la pandemia, por ello, variarán los elementos protectores,  según el dato epidemiológico de la provincia, y es posible que surjan modificaciones.
El siguiente listado, es producto del consenso, con los demás colegios de psicólogos, en reunión nacional de FEPRA, que se incluyeron en el protocolo de atención, dentro de la de urgencia y emergencia:
Ideación suicidas o pensamientos de muerte de intensidad severa y con antecedentes de
intento de suicidio

  • Auto o hetero agresión
  • Crisis de pánicoCuadros de ansiedad con descompensación
  • Cuadros de despersonalización o desrealización
  • Retraimiento o aislamiento severo
  • Descompensaciones psicóticas con delirios y/o alucinaciones
  • Violencia doméstica y violencia de genero
  • Personas con discapacidad y niños que por sus condiciones motoras o psíquicas no puedan
    recibir atención telefónica, quedando en riesgo su integridad por falta de tratamiento
  • Personal de salud abocado a las tareas de atención por COVID-19

La aprobación de la excepcionalidad dependen del COE,  de la provincia y su elevación a Presidencia de la Nación. Tenemos antecedentes de aprobación del protocolo en las provincias de San Juan, San Luis, y  Catamarca, y otras que saldrán en la próxima semana, por aprobación del gobierno local. La atención presencial, sin aprobación de protocolo de seguridad, implica un riesgo legal y la responsabilidad civil del profesional, quedando a merced del mismo por su incumplimiento. No tenemos aún respuesta del gobierno provincial, y continuamos en permanente gestión, atendiendo a la necesidad de todos los psicólogos y de la comunidad, que requiere nuestra intervención en pos de la salud mental de la provincia.