Curso de actualización profesional: Evaluación Psicológica Forense Aplicada en los Fueros Penal, Civil Comercial – Laboral y de Familia. Situaciones y Casos complejos de práctica pericial.

Organiza

Organiza:  
Comisión de Psicología Jurídica Forense CPT.  
 
Director académico: 
Director Académico: Psic. Gerardo Alejo Bemsch, MP. 1403.
 
Coordinador académico:  
Psic. Fernanda Albertus. MP 2770

Docentes:

Psic. Gerardo Alejo Bemsch
Psic. Fernanda Albertus.
Psic. Roberto Horacio Casanova (Buenos Aires)
Psic. Alejandro Zamar (Jujuy).
Psic. Malva Liu.

EVALUACIÓN

Cursantes:
Cada módulo contará con una evaluación. Esta actividad tendrá una calificación de 1 a 10 y podrá recuperarse una vez. Ambas calificaciones se promediarán.

Docentes:
Cada docente será evaluado al final el proceso de evaluación con el objetivo de medir el rendimiento. Esta actividad será de carácter anónimo para los cursantes y que será supervisada por la Secretaria académica del CPT a cargo de la Lic. Silvana Contreras, vicepresidenta del CPT. (vicepresidencia@colpsicologostuc.org.ar)

Inversión:

Curso completo por mes:
marzo a junio $5800
agosto a noviembre $6800

Módulos individuales:
marzo a junio $7500
agosto a noviembre $8800

Pago:

Por transferencia bancaria al alias: HCBS-COLEGIO

1. MODALIDAD:

48 hs. Reloj sincrónicas presenciales. Se desarrollará en ocho módulos de manera presencial, que tendrán lugar las instalaciones del Colegio de Psicólogos de Tucumán, el tercer viernes de cada mes de marzo a octubre del 2023.

2. OBJETIVOS:

  • Transmitir los aspectos básicos y necesarios en técnicas de evaluación y exploración psicológica.
  • Estudiar los fundamentos legales para desempeñarse en los ámbitos civiles, laborales y penales. Especial énfasis en las normas deontológicas profesionales y códigos de ética.
  • Actualizar en la aplicación de las herramientas propias de la ciencia psicológica en el ámbito forense.
  • Brindar una capacitación altamente especializada y actualizada en las nuevas problemáticas del ámbito forense.

3. FUNDAMENTACIÓN:

Los desarrollos dentro de las áreas de incumbencia del perito psicólogo en el ámbito forense se van ampliando constantemente a medida que surgen nuevos métodos de investigación que resultaban inexistentes una década atrás.

Este cuadro de situación ha generado que los psicólogos/as deban actualizarse constantemente sobre los avances en esta área de trabajo que permita obtener intervenciones más certeras, objetivas, científicas, criteriosas, actualizada y éticamente responsables.

Esto resulta sumamente importante sobre todo cuando los psicólogos se incorporan al ámbito penal que resulta sumamente desconocido para la mayoría y de alta complejidad.

Ante el panorama descripto existe una necesidad de otorgar un espacio de capacitación profesional que aporte herramientas para una intervención ética – científica adecuada.

La propuesta de formación está construida en diferentes módulos que permita al profesional psicólogo profundizar en diferentes áreas del ejercicio del psicólogo forense (civil y penal) y profundizar en el conocimiento de instrumentos de evaluación que se relacionen con esta área.

Cada módulo buscará que los cursantes obtengan su mejor rendimiento al tener a su disposición a profesionales altamente capacitados en el área de evaluación psicológica y forense, la incorporación de material bibliográfico actualizado, actividades dinámicas dentro del cursado (sincrónicas y asincrónicas) y la evaluación procesual de los contenidos adquiridos en cada curso.

Con este fin, se transmitirán contenidos aplicables a diversos roles y funciones judiciales, tales como profesionales independientes, auxiliares de la justicia, integrantes de equipos técnicos, gabinetes periciales e instituciones públicas y/o privadas afines al campo jurídico – forense.

4. PROGRAMA DE CONTENIDOS:

MODULO I: Viernes 17 Marzo de 14 a 20 hs.

La evaluación psicológica en el ámbito judicial. Saber – Poder.  Dominios y prácticas discursivas. El Sujeto y la persona. Procesos y funcionamiento del ámbito jurídico y aspectos institucionales.

– Docente/s: Psic. GERARDO BEMSCH. PSIC. FERNANDA ALBERTUS.

MODULO II: Viernes 21 de Abril de 14 a 20 hs.

La evaluación psicológica: Encuadre, exploración y evaluación forense. Las Entrevistas. Elección y aplicación de herramientas diagnósticas. Elaboración de informes. Casos complejos.

– Docente/s: Psic. Malva Liu.

MODULO III: Viernes 19 de Mayo de 14 a 20 hs.

El Fuero Civil Laboral. Discurso Jurídico y Psicológico. Realidades Psíquicas. Simulación. Herramientas de Evaluación. El informe forense. Casos complejos.

– Docente/s: Psic. FERNANDA ALBERTUS.

MODULO IV: Viernes 16 de Junio de 14 a 20 hs.

El Fuero Civil Comercial / laboral. Evaluación de Daño Psíquico. Daño Psíquico e Incapacidad Psicológica. Daño Moral. Encuadre, entrevista y selección de batería diagnóstica. Elaboración de informes.

– Docente/s: Psic. ROBERTO HORACIO CASANOVA (Buenos Aires).

MODULO V: Viernes 21 de Julio de 14 a 20 hs.

El Fuero de Familia. Familias Judicializadas. Incumbencias e instancias. Escucha a NNyA. Audiencias Técnicas. Evaluación e informe psicológico. Casos complejos.

– Docente/s: Psic. GERARDO BEMSCH.

MODULO VI: Viernes 18 de Agosto de 14 a 20 hs.

El Fuero Penal. Psicología del Testimonio e Intervención en Entevistas de Declaración Testimonial de N.N.yA. en CCTV. (Cámara Gesell). Métodos de investigación psicológica en denuncias sobre abuso sexual infantil y de adultos. Informes Psicológicos Prejudiciales.

– Docente/s: Psic. Emiliano Gato.

MODULO VII: Viernes 15 de Septiembre de 14 a 20 hs.

El Fuero Penal. Rol, Procesos. Incumbencias. Complejidades. Casuística. Diferentes imputaciones. Evaluación e informe. Impugnación.

– Docente/s: Psic. Alejandro Zamar. (JUJUY)

MODULO VIII: Viernes 20 de Octubre de 14 a 20 hs.

La evaluación pericial psicológica aplicada. ejercicios de simulación en todos los fueros. proceso completo. debate oral. perito de parte – perito de oficio – perito oficial.

– Docente/s: PSIC. FERNANDA ALBERTUS. PSIC. GERARDO BEMSCH