Organiza

Comisión de Género, Diversidades y DDHH  del CPT

Coordinadoras académicas:

Mariana Diez y María José Amado.

Inscripción

Inscripciones a partir de Febrero 2024

Docentes nacionales:
  • Dora Barrancos: Socióloga. Dra en Historia. Investigadora y ex directora del CONICET. Consultora de la Faculatad de Ciencias Sociales del la UBA. Directora del doctorado y la maestría en Universidad Nacional de Quilmes. Escritora. Docente.
  • Gabriela Insua: Psicóloga. Psicoanalista. Escritora. Supervisora y Docente Hospitalaria y de Residencias en Salud mental.
  • Débora Tajer: Dra en Psicología Docente Salud Publica y Estudios de Género UBA.
  • Paula Husni: Psicóloga, psicoanalista, Observatorio de Género de Fapol. Bs As.
  • Jorge Reiter: docente Psicoanalista y escritor. Bs As
  • Bettina Calvi: Dra. en Psicología, docente, investigadora y escritora. Rosario.
Docentes locales:
  • Laura Magadán – Psicóloga y referente de primer nivel de atención del SIPROSA. Supervisora de los consultorios clínicos y de residentes.Docente de Cid Tucumán del Instituto Oscar Masotta.  Asesora de la fundación Transformando Familias.
  • Susana Martínez. Psicóloga. Diplomada en Género y Políticas Públicas y en Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos. Coordinadora de los Consultorios de atención clínica a mujeres y sexualidades diversas en situación de violencias por motivos de género.
  • Cecilia Binciguerra – Psicóloga con orientación Psicoanalítica. Ejerce su práctica en consultorio privado y en la coordinación del servicio de violencia por motivos de género del colegio de Psicólogos de Tucumán. Estuvo en la subdirecccion del DCI Goretti y trabajó en la asistencia a víctimas de Trata de Personas, ambos dispositivos del Ministerio de Desarrollo Social.
  • Milagros Argañaraz – Psicóloga, especialista en Clínica con niños y adolescentes. Docente de la UNT. Becaria doctoral del CONICET. Supervisora de consultorios clínicos en violencia por motivos de género del colegio de psicólogos de Tucumán.
  • Soledad Deza es abogada egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán (U.N.T). Especialista en Género, Sociedad y Políticas (FLACSO). Directora del Centro de Estudios de Género de la Universidad San Pablo T.
  • Ruth Gomez Cano: Psicóloga, integrante del tribunal de ética del Colegio de Psicólogos de Tucumán, docente de la UNT, supervisora del servicio de violencia familiar del CUAP.
  • Fernanda Mónaco – Psicóloga feminista, diplomada en género, sociedad y políticas públicas de flacso. Ex miembro del servicio de salud mental de inst de maternidad. Actualmente psicóloga de OVD Banda del Río Salí.
  • Elvira Escalante: Psicóloga, Psicoanalista, docente del CID del IOM2 de Tucumán, responsable del módulo «Feminismos, diversidades y femeneidades»ocente del CID del IOM2 de Tucumán, responsable del módulo «Feminismos, diversidades y femeneidades»