
El día 28 de septiembre se llevó a cabo una reunión con autoridades de la obra social, y auditores del área, en donde se planteó la problemática actual del cobro a porcentaje.
En la misma, se verifico que el excedente se debe al aumento en la demanda de atención en salud mental, y no en el control de auditoria interna.
Este incremento en la demanda, de $2.100.000 que fue en el ultimo mes, es superior a lo estipulado del pago en atención mensual ($1.190.000), que comenzó desde el mes de mayo, hasta la fecha, por las consecuencias de la pandemia covid, por lo cual el pago sale a porcentaje.
Por tal motivo se planteó que en asamblea de prestadores, se mantendrá la postura de no recibir nuevos pacientes, y continuar con los que iniciaron tratamiento, al no estar garantizado el pago total y real, en los próximos meses, por el crecimiento la demanda. Desde la obra social se comprometieron en realizar una gestión administrativa en casa de gobierno, de una partida económica especial para dar respuesta a sus propios afiliados.