CURSO DE POSGRADO

La psicoterapia desde el abordaje Cognitivo Conductual: Técnicas y aplicaciones clínicas en los desórdenes del estado de ánimo y ansiedad.

 

l

Organizado por

Colegio de Psicólogos de Tucumán, Colegio de Psicólogos de San Luis, Asociación de Psicoterapeutas Conductuales Cognitivos de San Luis.

 

    Destinatarios a

    Profesionales psicólogos, alumnos avanzados de la carrera de psicología.

     

    coordinación y docentes

    Directoras académicas:

    • Mgtr. Mariela Cristina Lucero
    • Mgtr. María Susana Correche

    Coordinación Académica:

    • Lic. Silvana Contreras

    Docentes:

    • Dra. Nidia De Andrea;
    • Dra. Graciela Baldi López;
    • Esp. Facundo Stefanini;
    • Mgtr. Eliana Zárate;
    • Lic. Emilse Lucero Morales;
    • Esp. Jésica Quiroga.
    • Mgtr. Marcela Montenegro

    Evaluación

    La aprobación del curso será con la asistencia al 80% de las clases virtuales sincrónicas  y presentación de un trabajo integrador final.

     

     

    Duración y Modalidad

    Modalidad:  Virtual sincrónica y asincrónica.

    Crédito horario: 120 hs.

    Duración: El Curso de posgrado tendrá una duración de ocho meses. Las clases se dictarán el tercer sábado de mes, los días viernes de 16 a 20hs y sábado de 9 a 13 hs.

     

     

      cronograma

      • 30 y 31 de mayo
      • 27 y 28 de junio
      • 25 y 26 de julio
      • 29 y 30 de agosto
      • 26 y 27 de setiembre
      • 24 y 25 de octubre
      • 28 y 29 de noviembre
      • 12 y 13 de diciembre

       

        Informes y consultas:

        Consultas: cognitiva@colpsicologostuc.org.ar

        Inscripción: A través de Autogestión

        INVERSION

        Curso Completo:

        • 1 pago con el 20% de descuento: $256.000
        • Cuotas: 
          Mayo, junio, Julio: $35.000
          Agosto y Septiembre: $40.000
          Octubre, noviembre y diciembre: $45.000

        Consultar módulos individuales a Tesorería.

         

         

          Fundamentación

          Los trastornos del estado de ánimo y ansiedad representan uno de los motivos de consulta más frecuentes en la clínica actual evidenciando un incremento en su prevalencia en los últimos años de acuerdo a los resultados estadísticos a nivel nacional como internacional. Quienes se ven afectados, experimentan un deterioro significativo en la calidad de vida, con un impacto notable en diversas áreas: laboral, académica y de relaciones interpersonales.

          Actualmente la terapia cognitivo- conductual dispone de la mayor evidencia empírica acerca de la eficacia en el tratamiento de estos trastornos y por esa razón cobra gran relevancia en la formación de los profesionales de salud mental. Este curso pretende el fortalecimiento de competencias de intervención psicológica desde el enfoque cognitivo conductual para el manejo de trastornos del estado de ánimo y ansiedad dentro de un marco que resalte la importancia de la relación terapéutica y los principios éticos que la psicología clínica demanda.

          Objetivo General:

          Fortalecer las competencias en intervención psicoterapéuticas cognitivo conductuales con base en la evidencia científica.

           

          Objetivos específicos:

          • Adquirir destrezas y recursos clínicos para la realización de entrevistas clínicas desde el modelo cognitivo conductual; cognitivo integrativo.
          • Brindar fundamentos teóricos que permitan adquirir habilidades clínicas necesarias para realizar una correcta conceptualización de caso.
          • Conocer elementos teóricos-prácticos para la intervención en trastornos del estado de ánimo y ansiedad desde el enfoque cognitivo conductual.

          CONTENIDO

          MÓDULO 1: ÉTICA EN LA CLÍNICA COGNITIVO CONDUCTUAL

          El Código de ética como documento vinculante en la práctica de la psicología clínica. Principios éticos en el proceso psicoterapéutico. Normas éticas en el proceso psicoterapéutico: diagnóstico y evaluación, derivación e interconsultas, historia clínica, informe y devolución. Consentimiento informado y asentimiento: definiciones, características y función. Bandas etareas en el Código Civil y Comercial y sus implicancias en la obtención del Consentimiento informado y el asentimiento. Autonomía progresiva. Modelos de Consentimiento informado. Modelos de asentimiento.

          MÓDULO 2: ENTREVISTA CLÍNICA

          Entrevista clínica cognitivo integrativa. Aspectos generales y factores personales en la comunicación. Aspectos específicos de la comunicación no verbal. La importancia de la escucha. Recursos y destrezas clínicas. Curso y fases de la entrevista. La relación terapéutica. La persona del terapeuta.  Entrevista virtual: fortalezas y debilidades.iridos.

          MÓDULO 3: TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL DEL TRASTORNO DEPRESIVO

          Modelos explicativos de la depresión. Evaluación y Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Comorbilidades.  Tratamiento cognitivo conductual de la depresión. Evaluación y manejo clínico del paciente con riesgo suicida.

          MÓDULO 4: TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL DEL TRASTORNO BIPOLAR

          Modelos explicativos del Trastorno bipolar. Evaluación y Diagnóstico. Herramientas clínicas para el manejo de las distintas fases que caracterizan al Trastorno Bipolar. Psicoeducación para el paciente y sus familiares..

          MÓDULO 5: TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL DE LA FOBIA ESPECÍFICA

          Modelo explicativo de la ansiedad desde una perspectiva cognitiva conductual. Diferencias entre miedo y ansiedad. Ansiedad normal y ansiedad patológica. Triada cognitiva de la ansiedad: manifestaciones fisiológicas, cognitivas y conductuales. Estrés y procesos cognitivos.

          Modelos explicativos de las fobias específicas. Etiología Sesgos de atención selectiva y pensamiento catastrófico. La evitación como factor de mantenimiento de los síntomas. Tratamiento cognitivo conductual de las fobias específicas. Desensibilización sistemática. Exposición.

          MÓDULO 6: TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL DELTRASTORNOS DE PÁNICO Y AGORAFOBIA

          Modelo explicativo del trastorno de pánico y agorafobia. Evaluación y Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Comorbilidades.    Intervención cognitivo conductual del trastorno de pánico y agorafobia..

          MÓDULO 7: TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL DEL TRASTORNOS DE ANSIEDAD SOCIAL

          Modelo explicativo del trastorno de ansiedad social.  Evaluación y diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Comorbilidades. Modelos cognitivos del Trastorno de Ansiedad Social. Percepción de sí mismo como objeto social. Percepción de la audiencia. La evitación como factor de mantenimiento de los síntomas. Tratamiento cognitivo conductual para el trastorno de ansiedad social.  Entrenamiento en habilidades sociales.

          MÓDULO 8: TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL DEL TRASTORNO ANSIEDAD GENERALIZADA

          Modelos explicativos del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Evaluación y Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Comorbilidades. Intervenciones cognitivo comportamentales del Trastorno de ansiedad generalizada.

           

          Régimen de aprobación

          Este curso optativo se aprueba con el 80% de asistencia a las clases sincrónicas, y la elaboración de una conceptualización y propuesta de intervención sobre un caso clínico en la que se integren los conocimientos adquiridos.