
LLAMADO A INTERESADOS PARA INTEGRAR EL PADRÓN DE PROFESIONALES RECOMENDADOS DEL CPT PARA REALIZAR EVALUACIÓN EN SALUD MENTAL A CANDIDATOS A CUBRIR VACATNES EN EL PODER JUDICIAL
La Ley Provincial 9186 establece que a partir de ahora todo postulante al cargo de juez, fiscal, defensor y otros cargos judiciales, que llegue a la última instancia del concurso, debe someterse a una evaluación psicológica y presentar el correspondiente informe ante el Consejo Asesor de la Magistratura.
En virtud del Convenio suscripto entre el CPT y (CAM) se convoca a psicólogos interesados en conformar un padrón de profesionales para el desarrollo de esta tarea de evaluación, conforme al Protocolo acordado por ambas entidades.
La nómina será elevada al CAM, y sus integrantes podrán ser requeridos de mantera particular por los candidatos. Requisitos:
- tener un mínimo de 5 años de ejercicio profesional y matricula activa, sin deuda hasta el 30/6/2020.
- Tener experiencia en evaluación psicológica en el ámbito clínico y/o laboral
- Tener antecedentes de formación en psicodiagnóstico (no excluyente)
- No desarrollar tareas profesionales ni administrativas en relación de dependencia el ámbito del Poder Judicial
- Deberá enviar su currículum vitae, con datos personales, domicilio profesional, experiencia laboral en evaluación y antecedentes específicos desde el 2/6 al 10/6, por mail a info@colpsicologostuc.org.ar, con el asunto CONVENIO CPT-CAM
El Consejo Directivo procederá al estudio de CV y eventualmente entrevistará a los interesados. En base a este proceso conformará un Padrón que quedará a disposición del CAM y de las personas que se presenten a concurso en el Poder Judicial.
Los profesionales integrantes del Padrón firmarán un acta compromiso por la cual:
- Cobrarán al postulante el arancel establecido para esta práctica
- Quedarán excluidos ante cualquier incumplimiento de las normas profesionales y éticas establecidas por la ley 7512 y el Código de Ética
- No realizarán la evaluación cuando el postulante tenga lazos de familiaridad hasta segundo grado u otros lazos prexistentes
Los informes, para ser presentados ante el CAM, deberán ser auditados y certificados por el CPT.
Una vez conformado el Padrón, el CPT dictará una actividad de capacitación para presentar el Protocolo y explicar el procedimiento administrativo que seguirá el concursante para certificar el informe