
Fecha, Duración y Modalidad
Viernes 17 de Marzo de 2023, 15 a 19 Hs.
Sábado 18 de Marzo de 2023, 9 a 13 hs.
Modalidad: PRESENCIAL
INVERSION e inscripción
ARS$5.500 Los participantes tendrán la oportunidad de comprar un manual que acompaña a este curso de capacitación por ARS$1500 adicionales.
OPCIONES DE PAGO
• Transferencia bancaria:
- CTA: 1113219161
- CBU: 1500111700011132191614 –
- ALIAS: HSBC-COLEGIO
- CUIT 30-56101283-7
Luego de realizar el pago por transferencia, envíe el comprobante con sus datos y solicite su recibo a: tesoreria@colpsicologostuc.org.ar
• Efectivo, Débito o T. Crédito: En Tesorería CPT, de lunes a viernes de 9 a 16:30 hs.
CONSULTAS por pagos
• WhatsApp Tesorería (0381) 5 132 993 • Teléfono fijo: (0381) 2343 642

Disertante: Martin Krajcik
Martin Krajcik (pronombres él, suyo) es canadiense, consultor internacional en equidad, diversidad e inclusión. Magister en Trabajo Social. Su enfoque principal es identificar los problemas que afectan a las personas LGBTIQ+, así como implementar proyectos y recomendaciones sobre las formas en que los gobiernos, las instituciones y las personas pueden tomar medidas para combatir las discriminaciones y hostigamientos por orientación sexual e identidad/expresión de género y otras formas de opresiones interrelacionadas. Para mejorar el bienestar de las personas como parte de la comunidad LGBTIQ+ a nivel mundial. Martin también trabaja como consultor de la OPS, escribiendo un informe sobre el envejecimiento LGBTIQ+ en las Américas. Durante los últimos 8 años, ha sido miembro de un Comité Asesor de Seniors Pride Network en Toronto, Canadá. También contribuyó al informe de ILGA World sobre el envejecimiento LGBTIQ+. Durante muchos años trabajó como formador para el Consejo de Europa. Es coautor de una publicación titulada "Mejora de los servicios públicos para trabajadores LGBTQ2+ y personas mayores". Desarrolló e impartió un curso de capacitación para la Universidad de Toronto, la Iniciativa Nacional para el Cuidado de los Ancianos (NICE) sobre el envejecimiento LGBTIQ. El objetivo de Martin es contribuir a crear espacios y comunidades más seguros y de mayor aceptación para las personas LGBTIQ+ haciendo que sus vidas sean visibles y celebradas.
Un curso de capacitación sobre estrategias para crear espacios seguros e inclusivos para las personas mayores LGBTIQ+.
El Colegio de Psicólogos de Tucumán y All Welcome Canada/Argentina te invitan a participar de un curso-taller presencial.
La capacitación estará a cargo de Martin Krajcik, un especialista de Canadá. La capacitación se llevará a cabo en inglés con interpretación al español.
El objetivo de este curso es brindar herramientas a profesionales de la salud mental sobre estrategias para promover espacios seguros e inclusivos para las personas mayores LGBTIQ+ a través de una capacitación dinámica, práctica y presencial.
Trabajar con personas mayores LGBTIQ+ implica ciertos recaudos. Al igual que otros grupos y colectivos vulnerabilizados, las personas LGBTIQ+ tienen una serie de experiencias particulares y tensiones particulares en sus vidas que pueden afectar su salud mental. Obtener una comprensión de su situación social y sus necesidades potenciales es el primer paso para realizar un trabajo psicológico eficaz con personas mayores LGBTIQ+. Por eso es necesario un entrenamiento como este.
A pesar de los muchos avances para lograr la igualdad y la aceptación social y cultural en Argentina, las personas mayores LGBTIQ+ aún experimentan discriminación, marginación, acoso y rechazo con regularidad. Incluso dentro de su misma comunidad, a causa del edadismo. Los efectos acumulativos y agudos de estas experiencias conducen a niveles más altos de problemas de salud mental en las poblaciones LGBTIQ+. El daño mental y físico causado por estas presiones sociales suele ser una parte importante de los problemas terapéuticos subyacentes o que se presentan.
¿Por qué este curso de formación?
Las personas mayores LGBTIQ+ tienen el doble de probabilidades de vivir en soledad. Casi el 60% reportaron falta de compañía; más del 50% informó sentirse aislado de los demás. Esto hace que el autocuidado suela ser más difícil, además que tengan menos recursos económicos. El acceso a servicios seguros y amigables puede ser difícil. Las personas mayores LGBTIQ+ han experimentado décadas de acoso, discriminación, abuso verbal y físico. Es más probable que enfrenten la pobreza, la falta de vivienda y sufran de mala salud física y mental. La ausencia de interseccionalidad en el abordaje de los problemas de los sectores vulnerabilizados profundiza la desigualdad y las múltiples discriminaciones que ya existen. Pero las personas mayores LGBTIQ+ tienen resiliencia. Fueron los pioneros que se pusieron de pie, lucharon y gracias a ello hemos ganado unos derechos inimaginables. En relación con las leyes que se aplican al matrimonio y la identidad de género o al no binarismo, hemos visto logros; y en las áreas de empleo y vivienda, se han aprobado leyes para erradicar la discriminación y promover la inclusión. Sin embargo, las personas mayores LGBTIQ+ permanecen invisibles.
Al final del curso de formación, las personas participantes podrán:
• Comprender quiénes son las personas mayores LGBTIQ+, qué está sucediendo en sus vidas y por qué necesitamos trabajar con ellas específicamente, debido a la opresión y discriminación que enfrentan.
• Aprender sobre estrategias prácticas, cómo construir espacios, programas y servicios más seguros e inclusivos para las personas mayores LGBTIQ+.
• Aprenderán sobre diferentes formas de opresión y discriminación y aprenderán a reconocerlas y también intervenir.
• Tener la oportunidad de crear su propio plan sobre cómo implementar lo aprendido en el curso de capacitación y transferirlo a una realidad mediante la planificación de un proyecto para personas mayores LGBTIQ+ en sus comunidades.
Este taller le brindará conocimiento, estrategias listas para usar y recursos para construir continuamente una práctica inclusiva.
Esperamos verte en este curso de formación
DISERTANTE: Martin Krajcik: