



¡Gracias por ser parte de este gran encuentro profesional!
En tiempos donde parecería haberse instalado lo híbrido como formato predominante para las actividades científicas, apostamos por la presencialidad como una forma más cercana y potente. Y fue un verdadero acierto, por los hermosos encuentros y reencuentros de esos días.
La Jornada «Ser Psicólogo Hoy: Identidad Profesional y Ámbitos de Práctica en el NOA», organizadas desde el Colegio de Psicólogos de Tucumán, superó todas nuestras expectativas.
Más de 400 colegas inscriptos/as y alrededor de 50 estudiantes se sumaron con entusiasmo a esta propuesta que buscó habilitar espacios de reflexión, diálogo y construcción colectiva sobre nuestra práctica profesional en Tucumán y la región.
Recibimos con alegría a profesionales que viajaron desde distintos puntos de Tucumán, y también desde Salta, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Jujuy, aportando miradas plurales y valiosas. Así también, contamos con la presencia de representantes de la Junta Ejecutiva de FEPPRA, incluyendo al actual presidente Marcelo Clingo.
Durante dos jornadas completas, compartimos actividades sin propuestas en simultáneo, para alentar la participación de todas y todos en cada espacio. Cada mesa, conversatorio, la proyección de la película y las dos conferencias centrales abordaron temáticas transversales a nuestras prácticas profesionales, generando un terreno común de intercambio y escucha colectiva.
Queremos destacar especialmente un hecho muy valorado por les asistentes: la presencia de representantes de todas las líneas teóricas en diálogo. No es común encontrarnos con colegas de distintas orientaciones respondiendo las mismas preguntas, y sin embargo aquí fue posible. Estuvieron presentes el psicoanálisis, la terapia gestáltica, la terapia cognitivo-conductual, la neuropsicología, la psicología laboral, la psicología social y la psicoterapia breve, enriqueciendo el debate con sus diversas miradas.
Agradecemos profundamente las preguntas, los aportes, las experiencias compartidas y el compromiso de cada participante. Esta jornada fue posible gracias al trabajo colectivo y al deseo común de fortalecer nuestra identidad profesional.
Y, en especial, agradecemos a quienes generosamente compartieron sus saberes y trayectorias, nutriendo cada espacio con profundidad, calidez y compromiso:
Lucía Rau, Adriana Villalba, Gisella Pedersen, Cecilia Villagra, Julieta López Liatto, Elsa Nader, Marcela Palacios, Paula Quintar, Martín Landers, Micaela Gato, Silvia Contreras, Mariela Mozzi, Alejandra Cesca, Mileva Pavicich, Verónica Camacho, Eva Silva, Ana Paula Lionti, Elisa Amador, Piotr Cieplak, Carolina Iliovich, Matías Baigorria, Norma Contini, Sergio Hernández, Romina Villafañez, Rosana Córdoba, Natalia Quiroga, Federico Díaz Marino, Kitiu Racedo, Elena Ascárate, Luisa Vivanco, Diego Denegri, Karina Hormigo, Matías Grinberg, Nerina Wainziger, Lourdes García Posse, Silvia Polti, Victoria Caso y Gabriela Insúa.
Estas jornadas reflejan el Colegio de Psicólogos que tenemos hoy: plural, fuerte en lo científico, colectivo y comprometido con la defensa de nuestro campo profesional.
¡Gracias a cada participante por hacerlo posible!
Seguimos construyendo juntos/as el campo de la salud mental sólido teóricamente, plural y comprometido con nuestros territorios.